Artículo sobre el Inglés en Educación Infantil



EL INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL

1 FEB 2011 Publicado por: Ana Carrera Ruiz

INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN


Vivimos en un mundo globalizado, donde los intercambios culturales son cada vez más frecuentes y las relaciones entre países, especialmente en el marco europeo, más fluidas y necesarias.

Por ello, conocer una segunda lengua, preferentemente el inglés, se convierte en una tarea esencial que debemos abordar educativamente desde la escuela, de modo que dotemos a nuestros alumnos de las herramientas necesarias para desenvolverse positiva y activamente en la sociedad plurilingüe y multicultural en la que vivimos. Herramientas que les proporcionarán mayores oportunidades culturales, sociales y laborales en el futuro, además de favorecer el conocimiento y respeto hacia una cultura diferente.

Tradicionalmente ha existido un debate sobre la edad más adecuada para comenzar el aprendizaje de una segunda lengua. Algunos expertos sostienen que no se debe introducir un segundo idioma hasta que el niño/a tenga adquirido el suyo propio. Sin embargo, investigaciones más recientes son rotundas en sus opiniones: cuanto antes mejor, ya que, en edades tempranas, el cerebro cuenta con una gran plasticidad, lo que permite asimilar conocimientos de forma inconsciente más rápida y eficazmente y sin ningún tipo de presión social o miedo a cometer errores.

Si nos fijamos en el modo en que los niños/as aprenden su lengua materna, vemos cómo la estructuran mediante procesos de reconocimiento e imitación del lenguaje de su entorno; primero escuchando y comprendiendo y más tarde produciéndolo. Este proceso es inconsciente, de modo que el niño/a no repara en la estructura gramatical, ni los morfemas verbales (persona, número, tiempo y modo) o nominales (género y número de adjetivos y sustantivos) presentes en el idioma. Simplemente lo está aprendiendo y asimilando de forma natural e intuitiva.

Al introducir una segunda lengua a edades tempranas conseguimos que se acerquen a ella del mismo modo que a su propia lengua materna, lo que marca una gran diferencia entre aprender un idioma de niño o de adulto. Mientras que los niños/as lo aprenden de forma natural, interiorizando estructuras, reglas y entonación inconscientemente; los adultos aprenden un segundo idioma de manera consciente, por lo que necesitan comprender de forma lógica cada concepto, cada regla gramatical, con el esfuerzo que esa tarea requiere. Partiendo de esta diferencia, hay expertos que hablan de “adquisición” en los niños y de “aprendizaje” en los adultos al referirse a una segunda lengua.

Todas estas ideas e investigaciones hacen que cada vez más colegios e instituciones educativas incluyan proyectos de educación bilingüe en edades cada vez más tempranas.


En la actual legislación educativa encontramos referencias a la introducción de una segunda lengua en educación infantil. Así, en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) encontramos en su artículo 14: Ordenación y principios pedagógicos, en el punto 5: “Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de educación infantil, especialmente en el último año”. Esto mismo lo corrobora la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía en su artículo 43: Iniciación en determinados aprendizajes, en el punto 1.

Centrándonos en Andalucía, el Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía, establece en su artículo 8: Áreas, en el punto 3: “En el último año, especialmente, se contemplará la iniciación de las niñas y los niños en una lengua extranjera”. Así mismo, lo corrobora la Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, que establece en su artículo 4: Orientaciones Metodológicas, en el punto 5.

En nuestra realidad socioeducativa andaluza contamos con el Programa de Fomento al Plurilingüismo ofertado por la Junta de Andalucía, cuyo principal objetivo es “mejorar las competencias lingüísticas de la población andaluza en la lengua materna y, a la vez, dotarla de competencias plurilingües y pluriculturales”.

DESARROLLO

A la hora de plantearnos el trabajo de una lengua extranjera en Educación Infantil, tenemos que considerar las características psicoevolutivas de los alumnos/as de estas edades y su particular modo de aprender.

Para ello, tendremos cómo referencia las Orientaciones Metodológicas recogidas en el Decreto 428/2008 y desarrolladas en la Orden de 5 de Agosto de 2008.

A continuación explicaré cómo vamos a abordar la enseñanza del inglés desde cada una de las Orientaciones Metodológicas:

1. Enfoque globalizador y aprendizaje significativo: A la hora de abordar la enseñanza del inglés en Educación Infantil, debemos considerar la forma en que los niños/as de estas edades perciben la realidad y es de forma global.

Trabajaremos las diferentes capacidades: físicas, cognitivas y socio-afectivas de manera interrelacionada, considerando las tres áreas de conocimiento y experiencia.

Partiremos en todo momento de los conocimientos que tengan de inglés, por lo que es esencial llevar a cabo una evaluación inicial al comienzo del trabajo con cada grupo, de modo que podamos partir del nivel de conocimiento de inglés del grupo y conectar los conocimientos previos con los nuevos.

2. Atención a la diversidad: Es muy importante considerar nuestro grupo como heterogéneo, aceptando las diferencias entre los alumnos/as: sus intereses, motivaciones, ritmos de aprendizaje, estimulación familiar respecto al inglés, etc.

En todo momento animaremos a nuestros alumnos a producir palabras, frases, canciones en inglés, pero nunca desde una perspectiva de la imposición. Cada niño/a producirá inglés cuando esté preparado para ello. Si les animamos a repetir una frase y se niegan, no debemos forzarlos, sino aceptarlo con naturalidad e intentarlo en otra ocasión.

Además, tendremos especialmente en cuenta a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

3. El juego, instrumento privilegiado de intervención educativa: Toda actividad que se proponga debe tener un carácter lúdico. Se trata de que vayan descubriendo el inglés de un modo natural y el estado natural de los niños/as de estas edades es el juego. De esta manera aprenderán el inglés divirtiéndose, sin darse cuenta.

4. La actividad infantil, la observación y la experimentación: La actividad es la manera natural de aprendizaje para los niños de estas edades, por lo que las actividades que propongamos deben tener un carácter participativo y activo.

Aunque no produzcan directamente el inglés, pueden participar en las actividades activamente, manipulando los materiales, siguiendo las órdenes que les demos, observando a los compañeros, imitándonos…, de modo que entran en juego los procesos de comprensión e imitación de la lengua extranjera.

5. La configuración del ambiente: Marco de la intervención educativa: Debemos crear en el aula un ambiente de confianza y seguridad donde el niño se sienta animado y predispuesto a producir una lengua extranjera sin miedo a los errores y sin presiones. Aunque no comprendan todo lo que decimos, la entonación transmite nuestra actitud y ésta siempre debe ser de cariño, afecto, comprensión y tolerancia.

Debemos reforzar positivamente y con entusiasmo cada vez que produzcan inglés o realicen bien la actividad. Frases como “well done”, “fantastic”, “you’re very clever”, dichas con entusiasmo, animan a los niños/as a participar más activamente.

6. Los espacios y los materiales: Soporte para la acción, interacción y comunicación: Para trabajar el inglés con cada grupo, nos adaptaremos a las características de su aula. Lo ideal es contar con un rincón de inglés, donde tendremos nuestro mapa de Inglaterra, algunos de sus monumentos más característicos, un calendario, un reloj, el abecedario, la mascota de inglés, las flashcards divididas por temas, así como el resto de materiales que usemos a lo largo de la clase de inglés y un mural donde colocar las producciones plásticas que realicemos en clase.

Podremos utilizar otros espacios del centro como el patio exterior o la sala de psicomotricidad, para realizar juegos motrices; la sala de audiovisuales para proyectar vídeos en inglés (por ejemplo, “Magic English”); o la sala de informática para que los niños/as interactúen con programas digitales en inglés (por ejemplo, “English for Kids”).

7. El tiempo en Educación Infantil: Partimos de dos horas semanales con cada grupo, dos días en semana, que estarán integradas en el horario de la jornada lectiva. El desarrollo de las horas de inglés deberá ser impartido exclusivamente en inglés, de modo que los niños/as se encuentren insertos en el idioma, vayan interiorizando frases y estructuras gramaticales y vayan imitándolas según su ritmo de aprendizaje. Se trata de ofrecer a los discentes un alto nivel de Input comprensible, para lo que podemos apoyarnos en estrategias tales como:

  • Repeticiones de frases estandarizadas: “sit down on the floor”, “look at me”, “come here, please”, “sit down in a circle”, “sit down properly”, etc.
  • Tareas familiares para los alumnos/as.
  • Uso de soportes visuales para apoyar las explicaciones: flashcards, cuentos ilustrados, fotos, guiñoles, etc.

- Expresiones corporales y faciales.

Aunque el uso exclusivo del inglés debemos considerarlo de modo flexible, ya que si explicamos una actividad y no conseguimos que nuestros alumnos/as la comprendan, es mejor que la expliquemos en español y posteriormente en inglés. Igualmente, pueden surgir situaciones en el aula, como conflictos entre compañeros, que requieren una intervención en español por parte del docente.

En Educación Infantil son muy importantes las rutinas para que el niño/a construya adecuadamente el concepto de tiempo además de sentirse seguro al poder prever lo que viene a continuación. En las clases de inglés seguiremos siempre la misma estructura: Saludo y rutina inicial, actividades grupales y despedida.

8. La Educación Infantil, una tarea compartida: Para que la educación del inglés sea lo más completa posible es imprescindible una coordinación tanto con las familias como con el equipo docente y, especialmente, con el tutor/a del grupo.

Respecto a las familias, les comunicaremos los contenidos, las expresiones y órdenes que vamos a trabajar en inglés, así como les facilitaremos un CD con las canciones que vamos a trabajar, de modo que puedan escucharlas y cantarlas con sus hijos/as en casa.

En cuanto al equipo docente, nos coordinaremos con los tutores/as para organizar las unidades didácticas de modo que coincidan los contenidos a trabajar tanto en español como en inglés.


PROPUESTAS PARA MEJORAR UNA CLASE DE INGLÉS CON NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS

Saludo y Rutina Inicial: Para comenzar la clase, nos situamos en el rincón de inglés, o en su defecto en la zona de asamblea. Realizamos las siguientes actividades:

1) Wake up Buddy!: consiste en “despertar” a la mascota, un perrito llamado Buddy. Animamos a los niños/as a decirle “wake up Buddy, it’s time to get up!” La mascota inicia un diálogo con los niños/as dando los buenos días y cantando la canción “Good morning”:

“Good morning, good morning, and how do you do?,

Good morning, good morning, I’m fine, how are you?”

2) Buddy wants to know…: A continuación Buddy les hace una serie de preguntas para repasar las respuestas. Es muy importante que reforcemos positivamente y con mucho entusiasmo las respuestas de los niños/as. En 5 años, trabajamos:

- What’s your name? à My name is….

- How are you? à I’m fine, thank you

- How old are you? à I’m five years old

- Where are you from? à I’m from Málaga

3) Week, month and seasons: Para esta actividad elegimos a un “class assistant” que será el encargado/a del día. Con la ayuda del calendario, repasamos los días de la semana con la canción:

“There are seven days, there are seven days,

There are seven days, in a week.

Monday, Tuesdays, Wednesday

Thursday, Friday, Saturday and Sunday”.

Repasamos también los meses del año y las estaciones y el encargado/a lo señala en el calendario.

4) What’s the weather like today?: Para esta actividad utilizamos la “weather wheel”, un círculo en el que vienen representados los diferentes fenómenos atmosféricos, con una flecha para señalar. Les voy preguntando, mientras lo señalo en el círculo: “is it raining today?”, “is it cloudy?”, “is it windy?” or “is it sunny?” Voy girando la rueda y animo a los niños/as a decir “stop” cuando llegue la flecha al tiempo que hace hoy y cantamos:

“What’s the weather, what’s the weather, what’s the weather like today?

Is it sunny? Is it raining? Is it windy out today?

What’s the weather, what’s the weather, what’s the weather like today?”

5) What are you wearing?: Repasamos si en la estación que estamos hace frio o calor: “is it hot or is it cold?”. Es muy importante la gesticulación. Y repasamos la ropa de esa estación. Para ello tenemos en clase la “magic bag”, donde previamente hemos introducido ropa de la estación. Por ejemplo, si es invierno tendremos unos guantes, una bufanda y un gorro. El encargado/a del día saca las prendas de vestir y entre todos decimos su nombre. Aprovechamos esta actividad para repasar las partes del cuerpo. Para ello sacamos a un niño/a y preguntamos al resto: “Which part of your body do you wear your gloves on?” y se lo vamos colocando en diferentes partes: “on your head?, around your neck?, on your nose?” hasta que los niños/as digan la respuesta correcta.

6) Early in the morning:
Trabajamos algunos hábitos de aseo: “wash our hands”, “brush out teeth”, “comb our hair”, etc. Lo hacemos a través de la siguiente canción, cambiando el hábito de aseo:

“That’s the way we wash our hands, wash our hands, wash our hands.

That’s the way we wash our hands, so early in the morning”

7) What time is it?: Con la ayuda de nuestro reloj, repasaremos las horas en punto y media. Por ejemplo: “it’s nine o’clock”, “it’s half past nine”.

8) Feelings: Trabajamos “happy, sad and angry”. Sacamos las flashcards de la “magic bag” y las repasamos. Pedimos a un niño/a que se acerque y le decimos al oído uno de los sentimientos en inglés. Si no nos entienden, le enseñaremos la flashcard sin que el resto la vea. Este niño/a tiene que gesticular ese sentimiento y los demás tienen que adivinar cuál es diciéndolo en inglés.

9) Silence, please: Repasamos la canción del silencio, que utilizaremos en caso de que se descontrolen.

“Be quiet, be quiet, silence please, silence please. Look at teacher, look at teacher, silence please, silence please”.

Actividades grupales: En estas actividades trabajamos directamente los contenidos de la unidad didáctica. Voy a proponer una serie de actividades tipo que pueden ser adaptadas a cualquier contenido:

1) Stories:
Pueden ser cuentos tradicionales o inventados por el docente, pero siempre deben ir apoyados por un soporte visual de modo que el niño/a comprenda la historia asociando la narración en inglés con las imágenes.

2) Flashcards:
Son tarjetas plastificadas que contienen el vocabulario de la unidad dibujado y con el nombre debajo. A través de ellas trabajamos también los números, colores, conceptos como “big-small”, “long-short”, “how many…?”, etc., además de órdenes y peticiones.

Para presentarlas siempre las sacaremos de la “magic bag” y las iremos repitiendo con los niños/as. 

Para interiorizar el vocabulario, podemos trabajar diferentes actividades:

  • The fly-swatter: Los niños/as se colocan en círculo y en medio colocamos las flashcardsen el suelo. Sacamos a un niño/a y le damos un matamoscas. Tiene que golpear con el matamoscas la flashcard que le hayamos indicado verbalmente. Si no nos comprenden podemos gesticular. Por ejemplo, si le decimos que señale “eyes”, nos tocamos los ojos primero.
  • Hot/cold: Los niños/as se colocan en círculo y le pedimos a uno/a que cierre los ojos mientras escondemos una flashcard por la clase. A la hora de buscarla, sus compañeros le ayudaran diciendo “hot” si está cerca o “cold” si se aleja. Cuando la encuentre tiene que decir la palabra de vocabulario que contiene la flashcard. Si lo acierta se la queda, sino la devuelve a la “magic bag”.
  • The hot potato: Sentados en círculo, pasamos de uno niño a otro una flashcardbocabajo. Cuando diga “stop”, el niño que la tenga la enseña al resto y decimos qué es.
  • The crocodile: Les contamos a los niños/as que la clase se ha convertido en un lago lleno de cocodrilos y la única manera de pasarlo es a través de un camino que hemos creado con aros. Dentro de cada aro hay dos flashcards, de modo que tienen dos opciones. Los niños/as están colocados en círculo y van saliendo uno a uno. Para pasar de un aro a otro les decimos qué flashcard tienen que pisar. Por ejemplo, en el primer aro están “eyes” y “nose”; en el segundo aro “mouth” y “ear”; en el tercero, “hand” y “foot”, etc. Les decimos “eyes”, “ear” and “foot”. Tienen que atravesar el camino pisando las flashcards indicadas. Si se equivocan los pillará el cocodrilo y empezarán de nuevo.
3) Songs and chants: Existen numerosas canciones tradicionales inglesas, llamadas “nursery rhymes” que son muy útiles para nuestro trabajo en Educación Infantil. Tienen un ritmo sencillo y pegadizo, por lo que favorecen significativamente que el niño/a repita frases en inglés. A través de ellas los niños/as adquieren estructuras gramaticales, vocabulario y conceptos como “slowly-quickly” al variar la rapidez con la que cantamos la canción.

Algunas canciones tradicionales que se pueden encontrar fácilmente en la web son: “Two little dicky birds”, “Wind the bobbin up”, “Hickory, dickory, dock”, “Hokey Pokey”, “Row, row, row your boat”, “Incy Wincy Spider”, “Miss Polly had a dolly”, entre otros.

4) Traditional games: Existen numeroso juegos tradicionales que favorecen el uso del inglés mientras se divierten. A modo de ejemplo, me voy a referir a dos de ellos:
  • Simon says: Nos colocaremos en círculo de pie. Yo voy dando instrucciones que los niños/as tienen que hacer. Por ejemplo, “Simon says touch your nose”, “Simon says point to the window”, “Simon says find something blue”, “Simon says jump”, “Simon says touch a table”, etc.
  • Doggy, doggy: Los niños/as se sientan en círculo y en medio se coloca una silla con un objeto debajo. Un niño/a se sienta en la silla y les explicamos que es un perrito, “a doggy” y que el objeto que está debajo de la silla es su hueso, “a bone”. El niño/a que está sentado en la silla cierra los ojos y otro/a del círculo coge el hueso y lo esconde detrás de su espalda. Entre todos le decimos “Doggy, doggy, where is your bone? Somebody’s stolen it from your home”. Le damos una pista diciendo “it’s a boy” o “it’s a girl” y el niño que hace de “doggy” tiene que adivinarlo. Tiene tres oportunidades.

Despedida: Para finalizar la sesión de inglés, nos despediremos con la canción “Bye-bye”: “Bye, Bye, see you tomorrow; Bye, bye, see you tomorrow; Bye, bye, see you tomoroww; Bye, bye, bye!”

CONCLUSIÓN

A lo largo del artículo hemos visto la importancia de introducir una segunda lengua en edades tempranas, por la capacidad que tienen los niños/as de aprenderla de modo natural. Pero debemos adecuar la enseñanza de una lengua extranjera, en este caso el inglés, a las características psicoevolutivas y a la manera de aprender de los niños/as de Educación Infantil.

En palabras de Naím Boutanos: “El hombre es enemigo de lo que ignora: enseña una lengua y evitarás una guerra. Expande una cultura y acercarás un pueblo a otro”.

Por ello, en mi opinión personal, si desde pequeños transmitimos a nuestros alumnos/as la curiosidad y el interés hacia otro idioma y otras culturas, estaremos fomentando futuras actitudes de respeto y tolerancia a la vez que les brindamos de mayores oportunidades y posibilidades de éxito social, cultural y laboral.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



MOYA GUIJARRO, J.A. y HARRIS, C. (2003): La enseñanza de la lengua extranjera en la Educación Infantil. Universidad de Castilla-La Mancha.

MURADO BOUSO, J.L. (2002):
Didáctica del inglés en Educación Infantil. Ideaspropias Editorial S. L.

PÉREZ ESTEVE, P. y ROIG ESTRUCH, V. (2004):
Enseñar y aprender inglés en Educación Infantil y Primaria. Volumen 2. Horsori Editorial, S.L.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.

Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y enseñanzas de la Educación Infantil en Andalucía.

Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo de Educación Infantil en Andalucía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario